Pablo Squella Serrano, 62, es un exatleta olímpico y periodista Chileno, con récords nacionales en 400 y 800 metros planos. Fue Ministro del Deporte entre Noviembre 2016 y Marzo 2018.

1.- Desde tu experiencia, ¿cómo crees que ha cambiado la forma en que la sociedad chilena mira a las personas mayores en los últimos años?

He pasado toda mi vida ligado a la actividad deportiva y he podido ver como Chile ha ido cambiando la forma en que se mira a las personas mayores. Antes se les miraba de manera paternalista, con una visión asistencialista, como que hay que ayudarlas. Hoy ya tenemos una visión más real. Los adultos mayores son personas con mucha experiencia, muy activos y con una impronta diferente. Personas que quieren seguir aportando, participando activamente en el desarrollo de la sociedad y la familia y tomando decisiones que aportan para él y para el otro. En el ámbito deportivo, la categoría master hoy llega a ser más activa que la de todo competidor, aportando para una mejor vejez e incentivo de imitación para las futuras generaciones.

2.- ¿Qué significa para tí “envejecer con sentido” o “envejecer bien” en el Chile de hoy?

“Envejecer con sentido” para mí representa la actividad, ser activo, ser un aporte, en cualquier área. Tener y proyectarse. Tener un propósito, una motivación. Esto permitirá mantener y proyectar vínculos y autonomía para seguir aportando, aprendiendo y disfrutando lo hermoso de la vida.

3.- ¿Qué es lo que más disfrutas de esta etapa de tu vida?

Aunque aún mantengo muchas acciones de un papá con 20 años menos (tengo hija de 9) es la posibilidad de disfrutar reuniones con amigos y familia y los momentos simples, una amena conversa, un buen libro y sobretodo, buena música. Sigo practicando y viviendo el deporte, esta vez colectivo (fútbol) con muchos amigos del trabajo y ligas. También, disfruto la soledad sin culpa, esa soledad de tener tiempo para no hacer nada.

4.- ¿Qué consejo le darías a las nuevas generaciones?

Yo les diría que ellos son lo que son, en gran parte, gracias a sus padres y abuelos, y que deben mantenerlos cercanos hasta el fin. El respetar y escuchar son la clave. Esa experiencia, la sabiduría y el aprendizaje no se encuentra en un manual. El envejecimiento es parte natural de la vida y los adultos mayores deben ser cuidados, valorados e integrados.

5.- ¿Cómo supiste de CirculoSenior.com y qué opinas de esta iniciativa?

Supe de Círculo Senior porque un pajarito muy cercano me sopló y me interesó, porque esta generación senior actual requiere de otra impronta. Circulo Senior es una excelente herramienta para ello. Me interesa todo lo que promueva el envejecimiento activo, lo que significa mantener a las personas conectadas, participando y disfrutando de cosas que cuando más jóvenes no pudieron, por distintas razones. Es un espacio donde se pueden compartir experiencias, hacerse de nuevos amigos, aprender cosas nuevas y sentirse parte de algo, de una comunidad.