Rosita Kornfeld Matte, 76, es una real autoridad en Chile en temas de Adultos Mayores, habiendo sido creadora y Directora del Programa para Personas Mayores de la Universidad Católica, además de haber sido Directora de SENAMA, poseer un Magister en Gerontología Social en la Universidad Autónoma de Madrid y ser Consultora y Experta internacional en Personas Mayores de la ONU…..y un largo etcétera, en estas materias.
1.- Desde tu experiencia, ¿cómo crees que ha cambiado la forma en que la sociedad chilena mira a las personas mayores en los últimos años?
La verdad es que creo que la forma de mirar el tema en Chile ha cambiado poco o tímidamente, pero peor aún, creo que todavía no lo ven ni lo perciben como algo muy relevante, por lo que me parece muy interesante que en el último tiempo estén surgiendo todo tipo de iniciativas que permitan “visibilizar” el tema de los Adultos Mayores en nuestro país y se comience a tomar conciencia de su relevancia, para que se vayan tomando a su vez, decisiones y acciones concretas al respecto.
2.- ¿Qué significa para tí “envejecer con sentido” o “envejecer bien” en el Chile de hoy?
Para mí “Envejecer con sentido” significa tener un Proyecto de Vida, mantenerse activo(a), levantarse todos los días con una motivación por tener algo que hacer en la vida, para entre otras cosas, generarse ingresos, entretenerse, etcétera y así evitar la sensación de angustia y de soledad que genera el estar solo(a) y no tener nada que hacer.
3.- ¿Qué es lo que más disfrutas de esta etapa de tu vida?
Me motiva mucho en esta etapa de mi vida, el entregar, transmitir experiencias, educar. Pero, también es muy importante mi familia, por lo que tener tiempo y espacios suficientes para ellos, es muy relevante.
En resumen, me gusta mucho tener tiempo, para yo decidir qué hacer y no hacer con el.
4.- ¿Qué consejo le darías a las nuevas generaciones?
Creo que es muy importante prepararse para el tema de la Longevidad o Envejecimiento. Actualmente en Chile pasan 20-25 años entre la la jubilación y el término de la vida “activa” o la muerte y para las nuevas generaciones, ese tiempo será mayor aún, por lo que es muy importante prepararse desde temprano especialmente en términos de Salud (comida saludable, ejercicio, chequeos médicos).
También preocuparse de generarse una Jubilación “justa y buena” y hacer todo lo posible y necesario para lograrlo. Por ejemplo, si eres independiente, imponerse uno mismo.
5.- ¿Cómo supiste de CirculoSenior.com y qué opinas de esta iniciativa?
Supe de Círculo Senior a través de un buen amigo que me habló y comentó de esta iniciativa ¡y me encantó! Creo que es una muy buena iniciativa que puede ayudar mucho a la gente mayor a conocer más sobre esta etapa de la vida, a tener información de actividades y beneficios, a relacionarse con sus pares. Estoy segura que será un gran aporte a la Comunidad Senior de Chile.