La "X" que cambió a Chile para siempre
Chile, al igual que gran parte del mundo, está atravesando una transformación silenciosa pero tectónica: una transición demográfica acelerada que nos plantea desafíos inéditos como sociedad. Si miramos las estadísticas de los últimos 65 años, nos encontramos con un cruce de curvas dramático, una verdadera "X" en los gráficos que lo cambia todo.
Una mirada a los datos (1955-2020)
La situación es reveladora y, para muchos, preocupante. En la era de los Baby Boomers (1946-1964), Chile tenía una Tasa de Natalidad alta, sobre el 35‰, mientras que la esperanza de vida apenas rondaba los 55 años. Éramos un país joven, con alta rotación generacional.
Sin embargo, para cuando llegó la Generación X (1965-1980), la natalidad comenzó a caer bruscamente al 24‰, y la esperanza de vida subió a los 68 años. Este proceso no se detuvo ahí. Durante las generaciones Y y Z, las cifras siguieron su curso hasta llegar a la actual Generación Alpha, donde la natalidad se ha desplomado al 11‰ y la esperanza de vida ya supera los 81 años.
Las 3 Revoluciones del siglo XXI
No sabemos con certeza qué pasará con la natalidad futura, pero sí sabemos que, gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, la esperanza de vida seguirá aumentando. Esto nos lleva a una conclusión inevitable: la población continuará envejeciendo.
Debemos ser conscientes de esta realidad. La "Revolución de la Longevidad" es tan disruptiva e importante como la Revolución Tecnológica o la Revolución Medioambiental. No es solo un tema de pensiones o salud; es un cambio cultural profundo que nos obliga a repensar nuestras ciudades, nuestros servicios y, sobre todo, el rol activo que debemos jugar los mayores en este nuevo Chile.