Elecciones 2025: Las propuestas de los candidatos para los Seniors

Tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, la carrera ya tiene a sus dos finalistas. En Círculo Senior revisamos en detalle qué proponen los candidatos que pasaron a segunda vuelta —José Antonio Kast (Partido Republicano) y Jeannette Jara (Candidata oficialista)— en temas clave para los Seniors: pensiones, salud, sistema de cuidados y economía senior, basándonos en sus programas de gobierno oficiales y los planes específicos para adultos mayores dados a conocer por sus comandos.


Propuestas de José Antonio Kast

(Fuente: Bases programáticas "La Fuerza del Cambio" y Plan "Generación Dorada")

Pensiones y Economía

  • Propuesta "Chao préstamo al Estado": El programa propone terminar con lo que denomina "el préstamo de las personas al Estado contenido en la reforma previsional".
  • Mecanismo: Se busca sustituir dicho préstamo "por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado".
  • Propiedad Individual: Se especifica que el objetivo es consolidar que "todo el aporte de cotización adicional vaya a las cuentas individuales de cada trabajador" y asegurar "las pensiones más altas posibles, manteniendo la propiedad individual de los fondos".
  • Contribuciones: Se compromete a "Eliminar progresivamente las contribuciones a la primera vivienda". Esta medida se implementará de forma "gradual pero expedita, comenzando por los personas mayores".

Sistema de Cuidados

  • Política Nacional: El programa plantea impulsar "una política nacional de cuidados de largo plazo".
  • Formación y Cobertura: Se propone impulsar la formación y certificación de cuidadores y aumentar la cobertura de Centros Diurnos y Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM).
  • Reconocimiento a Cuidadores: El plan "Generación Dorada" propone que los recursos de una eventual sala cuna universal puedan destinarse a "remunerar el cuidado realizado por personas mayores", reconociendo así la labor (muchas veces de abuelos) en el cuidado de nietos.

Salud y Bienestar

  • Atención Geriátrica: Se dará "especial prioridad la atención geriátrica en la red pública".
  • Formación de Especialistas: La priorización de la geriatría incluye "ampliar la formación de especialistas y la presencia de equipos multidisciplinarios".
  • Salud Mental: Se propone desarrollar "una estrategia de acompañamiento en salud mental para personas mayores".

Empleabilidad y Economía Senior

  • "Estatuto Laboral Senior": El plan "Generación Dorada" incluye la implementación de un "Estatuto laboral senior", que busca permitir a las personas mayores jubiladas acceder a un esquema de flexibilidad laboral.
  • Diagnóstico: El programa identifica la emergencia laboral como un problema que "afecta especialmente a mujeres, jóvenes y personas mayores de 55 años".

Vivienda e Infraestructura (Ciudad)

  • Vivienda: Se propone adaptar la infraestructura urbana y las viviendas para la accesibilidad universal y explorar modelos de cohousing (viviendas colaborativas).

Propuestas de Jeannette Jara

(Fuente: Programa de Gobierno "Un Chile que Cumple")

Pensiones y Economía

  • Reforma de Pensiones: Se propone "Implementar la reforma de pensiones que beneficiarà a 2,8 millones de personas en los próximos dos años".
  • Mecanismo: La reforma incluye "la implementación de los fondos generacionales, el nuevo régimen de inversiones y la licitación periódica y aleatoria de afiliados no pensionados del sistema de capitalización individual".
  • Contribuciones: Se busca "Perfeccionar el beneficio existente para los adultos mayores" sobre el pago de contribuciones, "incluyendo una exención para aquellos en el tramo exento del impuesto a la renta". Se aclara que esto será "sin afectación del FCM".

Sistema de Cuidados

  • Implementación General: El programa se compromete a la "Implementación del Sistema de Cuidado", avanzando en "atención profesional a más personas con dependencia" en sus domicilios.
  • Ampliación de Centros: Se promete la "Extensión del programa de Cuidados Domiciliarios de 53 a 83 comunas" y la "Ampliación de la cobertura del Programa Centros Diurnos Comunitarios para Personas Mayores de 188 a 213 comunas".
  • Vivienda y Larga Estadía: Se impulsará la "Red de vida digna", que incluye un incremento en la red de "Condominios de Vivienda Tutelada (CVT)" y la creación de "4 nuevos Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM)".
  • Reconocimiento a Cuidadores: Se creará la "Red Saber Cuidar" (para la formación de cuidadores) y se "Aumentará el monto y se duplicará la cobertura del estipendio para personas cuidadoras".

Salud y Bienestar

  • Medicamentos: Se implementará un "Sistema Nacional de Distribución Inteligente de medicamentos", que entregará "medicamentos gratuitos a domicilio para... mayores de 65 años en control en la Atención Primaria de Salud".
  • Salud Bucal: Se propone "Fortalecer el Programa de prótesis y rehabilitación oral para adultos mayores" y se "Ampliará el GES odontológico de 60 a 65 años para 2028".
  • Demencia: El programa busca "Abordar la demencia como una prioridad", asegurando el "aumento progresivo de las unidades de memoria y centros de apoyo comunitario".

Empleabilidad y Economía Senior

  • Subsidio al Empleo: El programa incluye un "Subsidio Unificado al Empleo para la protección del empleo de mujeres, jóvenes y personas mayores".

Vida en Ciudad (Transporte, Digital y Deporte)

  • Transporte Regional: Se implementará un "sistema de pago moderno e integrado en todas las capitales regionales", donde se "Garantizaremos beneficios automáticos para estudiantes y adultos mayores, sin trámites adicionales".
  • Inclusión Digital: Se impulsará un programa de "Ciudadanía Digital Mayor" que incluye "talleres de alfabetización digital en 100 comunas priorizadas".
  • Vejez Rural: Se propone un "programa especial para la Vejez Rural", que contemple "acceso a salud, seguridad social e infraestructura".
  • Actividad Física: Se fortalecerán los "programas sociales de deporte formativo y de participación social. Priorizando el trabajo con... personas mayores".

Reflexión Final

Hemos revisado las visiones y propuestas de quienes compiten por la presidencia en esta segunda vuelta. Más allá de las diferencias programáticas, lo que está en juego es la definición del modelo de país en que queremos envejecer.

Las decisiones que se tomen durante los próximos cuatro años en materias clave como el sistema de pensiones, la consolidación de una red de cuidados y las políticas de salud, impactarán directamente la calidad de vida de millones de personas mayores en Chile.

Como Círculo Senior, nuestro compromiso es visibilizar estos temas y fomentar la participación. Te invitamos a informarte, comparar y ejercer tu derecho a voto en la segunda vuelta el domingo 14 de diciembre, pensando en el bienestar de las generaciones actuales y en el futuro de las que vendrán.