El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) emitió una alerta de seguridad dirigida especialmente a consumidores mayores, ante un incremento de denuncias por estafas telefónicas (vishing) y por mensajería (smishing).

Los estafadores se hacen pasar por ejecutivos de bancos, casas comerciales o incluso instituciones públicas (mencionando bonos o aguinaldos falsos) para obtener datos sensibles.

Modus Operandi

La estafa más reportada consiste en una llamada que informa a la víctima sobre un supuesto "premio navideño" o un "beneficio pendiente" (como un aguinaldo retenido). Para cobrarlo, el estafador solicita confirmar datos personales y, finalmente, las claves bancarias o números de tarjeta de crédito.

Recomendación del Sernac

El director nacional del Sernac fue enfático: "Ninguna institución, ni banco, ni el Estado, le pedirá jamás sus claves secretas por teléfono o por un link en un mensaje de texto. Corte la llamada y verifique en los canales oficiales".

Se recomienda a las personas mayores que, ante una llamada sospechosa, no entreguen ningún dato, corten la comunicación y denuncien el número. El Sernac reitera el llamado a la desconfianza como principal herramienta de prevención.