El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), en colaboración con la Brigada Investigadora del Cibercrimen de la PDI, lanzó la campaña "Más Conectados, Más Seguros".
El objetivo es educar a las personas mayores sobre los riesgos digitales y prevenir que sean víctimas de estafas, un delito que ha aumentado con la creciente digitalización.
Focos de la Campaña
La iniciativa se centra en enseñar a identificar las estafas más comunes:
- Phishing y Smishing: Correos electrónicos (phishing) o mensajes de texto/WhatsApp (smishing) que suplantan a bancos o instituciones, solicitando claves o datos personales.
- Vishing (Estafas telefónicas): Llamadas que simulan ser de ejecutivos bancarios o servicios públicos para obtener información confidencial (ej. "El cuento del tío").
- Falsos premios o beneficios: Mensajes que anuncian la obtención de un premio o un bono estatal, pidiendo un pago previo o datos bancarios para "liberarlo".
La directora de SENAMA, Claudia Asmad (referencial), destacó que "es fundamental que las personas mayores usen la tecnología con confianza, pero también con precaución". Se realizarán talleres en uniones comunales y se distribuirá material gráfico con consejos prácticos.